Fotosensibles

Este segundo cuatrimestre he escogido dos asignaturas de grabado. Una de ellas es tecnologías fotosensibles aplicadas a la estampa. La verdad, tengo muchísimas ganas de ver los resultados que ofrecen estas técnicas. De momento, solo he realizado una estampa en relieve, y he quedado muy contenta.



El nombre de "tecnologías fotosensibles" se refiere a las matrices que se utilizan para realizar las estampas. Se tratan de dos tipos de plancha (una mas gruesa que la otra) que tienen una emulsión fotosensible en su superficie. Esta emulsión es un poco blandita y, cuando la luz incide en ellas, se endurece. De esta manera, para crear una plancha con una imagen, debemos crear un fotolito que tenga zonas que permitan el paso de la luz de la insoladora (zonas transparentes) y zonas que impidan el paso de esa luz (zonas opacas). Los fotolitos pueden realizarse de diferentes maneras: dibujando con rotuladores (u otros materiales) sobre papel vegetal o sobre acetatos, o directamente elaborando una imagen digital e imprimirla sobre alguno de esos soportes. No obstante, siembre hay que tener en cuenta los principios de negatividad: donde se endurece la plancha (zonas transparentes del fotolito) es donde se depositará la tinta para la estampa, mientras que en las zonas opacas, la emulsión se retirará y, al estampar, quedarán blancas.



Para la realización de esta plancha (en relieve), utilicé el tipo de plancha gruesa. La plancha más fina se utiliza para realizar estampas en hueco. Dicho de una manera más sencilla, las estampas en relieve son estampas que se realizan en blanco y en negro, sin grises. Sin embargo, las estampas en hueco permiten una gama tonal de grises bastante amplia. Por ello, realicé una imagen digital sin grises, la cual pasé a negativo e imprimí sobre acetato. 

Imagen digital (como quiero el resultado final)

Imagen en negativo (la que imprimí sobre acetato)

Después de insolar la plancha, realicé las estampaciones sobre papel de grabado (Canson Edition).








Comentarios