Microproyecto. El apartamento.
Nuestro proyecto de “El apartamento” se centra en los conceptos que hemos ido relacionando con la palabra como tal: sueño, insomnio, mueble, descanso y espacio.
Según Georges Perec en su libro Especies de Espacios, todo apartamento está compuesto de una cantidad variable de piezas, cada una con una función particular. Pero es la definición de habitación como “pieza en una que hay una cama” la que nos ha llevado a la realización de este proyecto, ya que la cama es un instrumento creado para el descanso de las personas, concibiéndola así como espacio elemental para el cuerpo. De esta manera, la cama es una de las partes más importantes de una casa y de nuestro día, ya que es donde descansamos para poder vivir y rendir en nuestras tareas.
Este planteamiento es muy similar al que llevamos a cabo en nuestros anteriores proyectos de “la cama” y “la habitación”, en los cuales hicimos referencia a esa gran parte de la población que no descansa lo suficiente. De tal manera que nuestra idea se fundamenta en promover el descanso necesario de cualquier individuo, proponiendo la creación de diferentes espacios arquitectónicos, económicamente accesibles, donde cada una de las habitaciones que forman esa casa o apartamento tengan una cama.
El impacto que nos gustaría causar, es el de el continuo descanso, ya que en los trabajos anteriores hablamos como la cama o la habitación pueden producir insomnio o malestar emocional. A partir de dicha idea, queremos erradicar o solucionar estas malas sensaciones aumentando y promoviendo el descanso como algo necesario y vital.
La formalización de la idea consiste en la creación de planos en los que se muestra este elemento (la cama) de forma repetida en cada uno de los espacios que forman el apartamento.
Según Georges Perec en su libro Especies de Espacios, todo apartamento está compuesto de una cantidad variable de piezas, cada una con una función particular. Pero es la definición de habitación como “pieza en una que hay una cama” la que nos ha llevado a la realización de este proyecto, ya que la cama es un instrumento creado para el descanso de las personas, concibiéndola así como espacio elemental para el cuerpo. De esta manera, la cama es una de las partes más importantes de una casa y de nuestro día, ya que es donde descansamos para poder vivir y rendir en nuestras tareas.
Este planteamiento es muy similar al que llevamos a cabo en nuestros anteriores proyectos de “la cama” y “la habitación”, en los cuales hicimos referencia a esa gran parte de la población que no descansa lo suficiente. De tal manera que nuestra idea se fundamenta en promover el descanso necesario de cualquier individuo, proponiendo la creación de diferentes espacios arquitectónicos, económicamente accesibles, donde cada una de las habitaciones que forman esa casa o apartamento tengan una cama.
El impacto que nos gustaría causar, es el de el continuo descanso, ya que en los trabajos anteriores hablamos como la cama o la habitación pueden producir insomnio o malestar emocional. A partir de dicha idea, queremos erradicar o solucionar estas malas sensaciones aumentando y promoviendo el descanso como algo necesario y vital.
La formalización de la idea consiste en la creación de planos en los que se muestra este elemento (la cama) de forma repetida en cada uno de los espacios que forman el apartamento.
Nos hemos basado en artistas como Bernard Tschumi, Mies Van der Rohe y Danny Wills. (Explicados más extensamente en una futura entrada con el resumen de cada proyecto).
Apartamento 1. Planta inferior. Impresión sobre cartulina DIN A3, cinta adhesiva y tela.
Apartamento 1. Planta superior. Impresión sobre cartulina DIN A3, cinta adhesiva y tela.
Apartamento 2. Planta inferior. Impresión sobre cartulina DIN A3, cinta adhesiva y tela.
Apartamento 2. Planta superior. Impresión sobre cartulina DIN A3, cinta adhesiva y tela.
Comentarios
Publicar un comentario